El presidente es el representante y portavoz oficial del Colegio de Médicos-Cirujanos de Puerto Rico y el ejecutor de las decisiones de la Junta de Gobierno. Vela por el fiel cumplimiento de la Ley Habilitadora del colegio y el reglamento institucional. Junto al Departamento de Asuntos Legales trabaja las ponencias y/o memoriales explicativos sometidos a la Legislatura del país sobre todo proyecto de ley que surja en beneficio o detrimento de la clase médica y la salud del pueblo puertorriqueño.
Ambas oficinas están disponibles para reuniones y/o consultorías por cita previa tanto de médicos y comunidad en general según corresponda.
El secretario general es el custodio legal de los documentos del colegio. Diariamente maneja un gran caudal de información y documentos en su mayoría datos personales de los colegiados, documentación generada por los distintos cuerpos del colegio en el descargo regular de sus funciones e información generada por las actividades administrativas en el colegio.
El secretario, junto al cuerpo de secretarios, son los encargados de implantar la política institucional del colegio sobre el manejo de información y documentos, protección de la privacidad en el colegio y manejo, trámite y archivo de correspondencia.
Adicional a ello, esta oficina responde a la Junta de Gobierno en sus funciones asiduas y maneja los medios electrónicos del colegio como herramientas oficiales de la institución para mantener al corriente a los colegiados y comunidad sobre temas relevantes a la práctica médica y salud pública. Se ocupa además, de promocionar actividades de educación médica continua.
Artículo 6.10 inciso 2: Facultades y deberes del Tesorero
“Rendirá a la Junta de Gobierno y circulará a todos los colegiados un informe de las finanzas del colegio, detallado y auditado por un contador público autorizado con al menos quince días de antelación a la asamblea ordinaria anual. Dicho informe detallará todas las finanzas del colegio incluyendo los fondos utilizados por todos los cuerpos que componen las estructuras de gobierno del colegio (capítulo V de este reglamento). Este informe deberá ser circulado a toda la matrícula mediante una de las publicaciones oficiales del colegio o en su página cibernética para aquellos que pueden accederla.”
Estados Financieros CMCPR 31 de diciembre de 2023
Estados Financieros CMCPR 31 de diciembre de 2022 y 2021
Estados Financieros CMCPR 31 de Diciembre de 2021 y 2020
Estados Financieros CMCPR 31 de diciembre de 2019 y 2018
Estados Financieros CMCPR 31 de diciembre de 2018 y 2017
Estados Financieros CMCPR 31 de diciembre de 2017 y 2016
Estados Financieros CMCPR 31 de diciembre de 2016 y 2015
Estados Financieros Auditados años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014
Estados Financieros Auditados años terminados el 31 de diciembre de 2014 y 2013
El tesorero tiene a su cargo la administración fiscal del colegio, velando así por la correcta utilización de los fondos. Es su deber presentarle un presupuesto anual la Junta de Gobierno para la aprobación correspondiente. Es además, el custodio de todos los bienes de la institución y responsable del recaudo de las cuotas de los colegiados. En adición tiene entre sus funciones primordiales principales presentarle anualmente, en asamblea general, un estado financiero auditado por un contador público autorizado a los colegiados de manera que conozcan el estado financiero de la institución.
El Senado Médico tiene la función de estudiar y desarrollar las políticas institucionales necesarias en los asuntos de interés profesional, salud pública y materias económicas relacionadas a la salud. Un vez desarrolladas estas políticas deben referirlas a la Junta de Gobierno para su consideración y acción correspondiente.
En el descargo de sus funciones en la formulación de política institucional y la fiscalización de la implantación de dichas políticas tendrá, como poder auxiliar, amplia facultad para realizar investigaciones, incluyendo la celebración de vistas públicas y ejecutivas.
El instituto tiene a su cargo ofrecer y auspiciar cursos de educación médica continua de las distintas ramas de la profesión médica de acuerdo con lo dispuesto por la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica de Puerto Rico (JLDM).
Anualmente ofrecen a los colegiados, de forma gratuita, por los menos veinte (20) créditos de educación médica continua, de manera que el colegiado pueda cumplir con lo dispuesto por la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica de Puerto Rico para la recertificación de la licencia de médico.
También funcionan como un ente acreditador de educaciones médicas continuas para agentes externos a la institución.
El Instituto de Investigación Clínica y Desarrollo Tecnológico (IICDT) tiene a su cargo programas y actividades para todos los colegiados en adiestramiento, en instituciones académicas y en la práctica privada dirigidos primordialmente a educar, promover, fomentar, facilitar e impulsar estudios científicos tanto en el área clínica como en el área de tecnología que contribuyan al adelanto de la salud pública de nuestro pueblo.
El IICDT promoverá y desarrollará la investigación clínica de calidad entre los colegiados mediante apoyo económico a proyectos de investigación clínica y tecnológica. El instituto será responsable de recibir, analizar y hacer recomendaciones en todas aquellas solicitudes para subvencionar los estudios de investigación.
La Fundación Médica del Colegio de Médicos-Cirujanos de Puerto Rico fue creada para instrumentar los programas de servicios a la comunidad. Funciona como una corporación de fines no pecuniarios y administra un fideicomiso. Entre sus funciones principales se encuentran el promover programas de servicios a la comunidad, educativos, deportivos, artístico culturales entre otros, la enseñanza de las ciencias médicas en Puerto Rico, en armonía con la reglamentación aplicable adoptada por el Consejo de Educación Superior o por cualquier otro organismo acreditador con autoridad al respecto. Promueve además, la prestación de servicios de salud dirigidos a sectores médicamente indigentes y que dependen de programas de bienestar social.
El Fideicomiso de Ayuda al Colegiado y Familiares es una institución sin fines de lucro con el propósito de generar y administrar fondos para implementar programas de ayuda al colegiado y su familia inmediata (entiéndase esposo(a), e hijos(as) por razones especiales. Entre los gastos y/o necesidades que el Fideicomiso ayuda a cubrir se encuentran: alimentos, seguro médico, medicamentos, tratamientos, entre otros, según la necesidad del solicitante.
Los distritos médicos constituyen las unidades regionales de la estructura organizacional del colegio. Son áreas geográficas definidas, constituidas por los médicos de municipios cercanos. Los colegiados del distrito están representados por una Junta Distrital electa en asamblea del distrito.
Por su parte, los comités permantentes son el organismo interno del colegio que tienen funciones específicas, podrán identificar asuntos a estudiar o tratar dentro del ámbito de su jurisdicción por iniciativa propia, por requerimientos de la Junta de Gobierno u otros cuerpos directivos.